Exposición Madrid, 2 de mayo 1808-2008. Un pueblo, una nación

Se trata de una especie de “viaje en el tiempo” que, desde las primeras horas del 2 de mayo de 1808 hasta la madrugada del día siguiente, recorre cronológicamente la sublevación que se vivió en las calles de Madrid y que acabó con los fusilamientos de la montaña de Príncipe Pío.
La muestra ha sido comisariada por el escritor y miembro de la Real Academia Española Arturo Pérez-Reverte, y sub-comisariada por el teniente coronel José Manuel Guerrero Acosta (de la Subdirección de Estudios Históricos del Instituto de Historia y Cultura Militar), Jesús María Alía Plana (doctor en Historia del Arte) y Gala Lázaro Mur (historiadora del Arte).
Gracias al juego de luces, y a la ambientación sonora, podremos atravesar hasta siete ámbitos que nos permitirán pasear por la revuelta y disfrutar de los diversos objetos de la época, entre los que encontraremos cañones, armas, uniformes y trajes del momento, y otras muchas cosas.
Además, diferentes recursos audiovisuales nos harán sentir en el ojo del huracán, ante el pelotón de fusilamiento, e incluso en el velatorio de Daoiz y Velarde, dos de los héroes que defendieron el cuartel de artillería de Monteleón (en la actual Plaza del 2 de Mayo de la capital).
Para acabar se reivindica la memoria de los fusilados y caídos en la gloriosa fecha (podremos ver sus nombres espeluznantemente listados) y se hace un repaso de las consecuencias de aquel levantamiento que supone el comienzo de la Guerra de Independencia y desemboca en la
Constitución de 1812, hito que señala jurídicamente el nacimiento de la moderna nación española. Por eso el título de la muestra Madrid, 2 de mayo 1808-2008. Un pueblo, una nación.
Para hablar de todo contaremos con la presencia del Teniente Coronel José Manuel Guerrero Acosta.
Para acabar se reivindica la memoria de los fusilados y caídos en la gloriosa fecha (podremos ver sus nombres espeluznantemente listados) y se hace un repaso de las consecuencias de aquel levantamiento que supone el comienzo de la Guerra de Independencia y desemboca en la

Para hablar de todo contaremos con la presencia del Teniente Coronel José Manuel Guerrero Acosta.
Una Biblioteca Heredada: Un día de cólera (Arturo Pérez-Reverte)
ResponderEliminarComo historiador, no quiero juzgarlo, pero como persona, este señor JM Guerrero, es uno de los seres más mezquinos, liantes, traicioneros, embusteros, manipuladores y retorcidos, que he conocido nunca. Quien desee saber sobre sus "andanzas", que pregunte a sus propios compañeros de aficion, de la Asociacion Napoleonica Española. Son quienes mejor conocen a este sujero.
ResponderEliminarNo es extraño que Defensa le tenga relegado desde hace años a un despacho de quinta en un museo y se niegue a ascenderle y a darle mando.