X Semana del cortometraje de la Comunidad de Madrid
Para empezar se proyectarán aquellos cortometrajes subvencionados por la Consejería de Cultura y Turismo en 2007, pero también tendrán lugar encuentros profesionales, talleres, cursos y sesiones especiales de cortometrajes.
Para hablar de todo ello contaremos con la presencia de la Directora del evento, Pilar García Elegido, a la que acompañarán Irene Álvarez y Sergio Gallardo –directores de Autobum- y Belén Santos –realizadora de Women- con quienes hablaremos de las citadas obras y de esta X Semana del cortometraje de la Comunidad de Madrid.
Como curiosidad, que recojo de la propia web institucional, “en el año 2006 salieron adelante 206 cortometrajes en España, de los que 134 se produjeron en la Comunidad de Madrid, lo que supone dos de cada tres. El corto tipo que se realiza en la región es un drama de ficción, que dura cerca de catorce minutos y medio, su rodaje -en el que intervienen 30 personas- dura nueve días y su presupuesto supera ligeramente los 36.600 euros”.
Hay que ver. Y ver. Y ver…
 Hoy arranca la VIII edición del Festival Mujeres del Cine organizado por La Fábrica Onírica con el apoyo del Instituto Andaluz de la Juventud en la ciudad de Granada.
 Hoy arranca la VIII edición del Festival Mujeres del Cine organizado por La Fábrica Onírica con el apoyo del Instituto Andaluz de la Juventud en la ciudad de Granada. Además Mujeres del Cine homenajea a tres damas de la industria como son Cayetana Guillén Cuervo, Mercedes Sampietro y Katrina Bayonas. Probablemente las dos primeras os resulten de sobra conocidas; no tanto la última que, al ser representante de artistas como Penélope Cruz, Lola Dueñas, Goya Toledo o Alicia Borrachero, queda siempre en un segundo y discreto plano. Con Katrina Bayonas hablaremos también a lo largo de la tarde.
Además Mujeres del Cine homenajea a tres damas de la industria como son Cayetana Guillén Cuervo, Mercedes Sampietro y Katrina Bayonas. Probablemente las dos primeras os resulten de sobra conocidas; no tanto la última que, al ser representante de artistas como Penélope Cruz, Lola Dueñas, Goya Toledo o Alicia Borrachero, queda siempre en un segundo y discreto plano. Con Katrina Bayonas hablaremos también a lo largo de la tarde.  De la música se encarga
De la música se encarga  El escritor tarraconense
 El escritor tarraconense  Echémosle un vistazo a la última novela del asturiano Nacho Guirado.
 Echémosle un vistazo a la última novela del asturiano Nacho Guirado. Camilo - que ahora es abogado en pleno camino al éxito- y Tito - que ha pasado por la droga, la cárcel y el submundo-, se verán implicados en una trama que en palabras del autor “pondrá en peligro sus mundos y hasta sus vidas”.
Camilo - que ahora es abogado en pleno camino al éxito- y Tito - que ha pasado por la droga, la cárcel y el submundo-, se verán implicados en una trama que en palabras del autor “pondrá en peligro sus mundos y hasta sus vidas”. 
  
  
  Francisco López-Seivane, escritor y viajero avezado que ya nos ha acompañado en otras ocasiones en esta nave errante, publicó el año pasado
 Francisco López-Seivane, escritor y viajero avezado que ya nos ha acompañado en otras ocasiones en esta nave errante, publicó el año pasado  Como buen viajero, muchas veces Francisco López-Seivane se deja llevar por la curiosidad y por una interesante (para el lector) inclinación por “los hechos insólitos, las curiosidades olvidadas y las realidades escondidas en los pliegues de la historia, esa vieja dama cuya sabiduría ancestral rezuma en cada monumento, en cada plaza, en cada iglesia, en cada proverbio, en cada plato, en cada costumbre...”.
Como buen viajero, muchas veces Francisco López-Seivane se deja llevar por la curiosidad y por una interesante (para el lector) inclinación por “los hechos insólitos, las curiosidades olvidadas y las realidades escondidas en los pliegues de la historia, esa vieja dama cuya sabiduría ancestral rezuma en cada monumento, en cada plaza, en cada iglesia, en cada proverbio, en cada plato, en cada costumbre...”.
 En Road movie se nos presentan como animales de la noche, como esos ojos rojos vistos de un fogonazo agazapados en la cuneta... hipnóticos aunque quizás letales... La “película” la componen once temas que, en el escenario, prometen sobre todo intensidad. Todo muy oscuro, tremendamente dinámico e inquietante.
En Road movie se nos presentan como animales de la noche, como esos ojos rojos vistos de un fogonazo agazapados en la cuneta... hipnóticos aunque quizás letales... La “película” la componen once temas que, en el escenario, prometen sobre todo intensidad. Todo muy oscuro, tremendamente dinámico e inquietante.  Hoy nos acompañarán los miembros de la banda catalana
 Hoy nos acompañarán los miembros de la banda catalana  En cuanto a las canciones de Circuitos de lujo, de nuevo historias cotidianas de esas que Dolo cuenta y canta con tanto acierto y cercanía; como siempre con una gran carga visual que seguro que Pauet se encargará de exprimir al máximo.
En cuanto a las canciones de Circuitos de lujo, de nuevo historias cotidianas de esas que Dolo cuenta y canta con tanto acierto y cercanía; como siempre con una gran carga visual que seguro que Pauet se encargará de exprimir al máximo. Mañana martes 26 de Febrero en la Sala Heineken de Madrid
Mañana martes 26 de Febrero en la Sala Heineken de Madrid 
 Jesús Almagro era un hombre feliz cuando se le otorgo el Premio del Campeonato de España de Cocineros en 2007. Su próximo reto era competir en el Campeonato Mundial, el Bocuse d'Or… Pensó que estaba a la altura del desafío, prepararse era sólo una cuestión de tiempo y habilidades.
 Jesús Almagro era un hombre feliz cuando se le otorgo el Premio del Campeonato de España de Cocineros en 2007. Su próximo reto era competir en el Campeonato Mundial, el Bocuse d'Or… Pensó que estaba a la altura del desafío, prepararse era sólo una cuestión de tiempo y habilidades. Por cierto que, si habéis visto la película Un instante en la vida ajena sobre el material cinematográfico que Mandronita Andreu (de la familia del Doctor Andreu) hizo de su vida cotidiana, tendréis claro que el trabajo como documentalista de José Luis López Linares siempre aporta algo más. Como él mismo dice, su mirada es la de quien quiere descubrir, la que Miguel Ángel lanzaba a la piedra en bruto sabiendo que allí abajo estaba la escultura.
Por cierto que, si habéis visto la película Un instante en la vida ajena sobre el material cinematográfico que Mandronita Andreu (de la familia del Doctor Andreu) hizo de su vida cotidiana, tendréis claro que el trabajo como documentalista de José Luis López Linares siempre aporta algo más. Como él mismo dice, su mirada es la de quien quiere descubrir, la que Miguel Ángel lanzaba a la piedra en bruto sabiendo que allí abajo estaba la escultura. Volvemos a devorar páginas. En este caso el plato lo ha elaborado Francisco de Sert Welsch, IV Conde de Sert y miembro de la Academia Catalana de Gastronomía, y lo publica
 Volvemos a devorar páginas. En este caso el plato lo ha elaborado Francisco de Sert Welsch, IV Conde de Sert y miembro de la Academia Catalana de Gastronomía, y lo publica  Anunciamos aquí una buena iniciativa de la
 Anunciamos aquí una buena iniciativa de la 
 Cada uno de los volúmenes de la
Cada uno de los volúmenes de la  Con retraso y cortapegando, pero sin acritud ni crispación, os presento el ensayo
 Con retraso y cortapegando, pero sin acritud ni crispación, os presento el ensayo  genealogía del enfrentamiento secular que nos va pudriendo, las agendas de los partidos... Por suerte el autor nos deja una puerta abierta a la esperanza y busca en la ciudadanía una salida digna al maremagno en el que los políticos nos tiene sumidos. ¡Uf! ¡Menos mal!
genealogía del enfrentamiento secular que nos va pudriendo, las agendas de los partidos... Por suerte el autor nos deja una puerta abierta a la esperanza y busca en la ciudadanía una salida digna al maremagno en el que los políticos nos tiene sumidos. ¡Uf! ¡Menos mal!.jpg) Estas pasadas vacaciones he aprovechado para leer Un día de cólera, la última novela de Arturo Pérez-Reverte sobre el levantamiento del 2 de Mayo de 1808. Aunque hubo momentos en los que me pareció abusar de la crónica (sobre todo cuando cita los nombres de los detenidos y fusilados, de los caídos en la lucha, de los que fueron, vieron y se marcharon a casa...) no pude menos que emocionarme al final de sus páginas cuando aparece unas cuantas veces en situación harto comprometida el “chispero Juan Suárez”. No contaré lo que le acontece pero confieso que, metido en su piel, me horrorizó imaginarlo. En fin, no sé si soy un sentimental ya que es la primera vez que encuentro un personaje que se llame como yo.
 Estas pasadas vacaciones he aprovechado para leer Un día de cólera, la última novela de Arturo Pérez-Reverte sobre el levantamiento del 2 de Mayo de 1808. Aunque hubo momentos en los que me pareció abusar de la crónica (sobre todo cuando cita los nombres de los detenidos y fusilados, de los caídos en la lucha, de los que fueron, vieron y se marcharon a casa...) no pude menos que emocionarme al final de sus páginas cuando aparece unas cuantas veces en situación harto comprometida el “chispero Juan Suárez”. No contaré lo que le acontece pero confieso que, metido en su piel, me horrorizó imaginarlo. En fin, no sé si soy un sentimental ya que es la primera vez que encuentro un personaje que se llame como yo. Además el autor reflexiona sobre la percepción que tenemos del enfrentamiento, y acerca de cuestiones como la Constitución de Cádiz de 1812, el concepto de nación, la pérdida de las colonias americanas, y otros males que desde entonces parecen haber ido acentuándose, como los nacionalismos. Quizás por eso Francisco Núñez Roldán ve en la contienda "parte de sublevación contra el invasor, de guerra civil, de revolución y de resistencia al progreso".
Además el autor reflexiona sobre la percepción que tenemos del enfrentamiento, y acerca de cuestiones como la Constitución de Cádiz de 1812, el concepto de nación, la pérdida de las colonias americanas, y otros males que desde entonces parecen haber ido acentuándose, como los nacionalismos. Quizás por eso Francisco Núñez Roldán ve en la contienda "parte de sublevación contra el invasor, de guerra civil, de revolución y de resistencia al progreso"..jpg) ¿Lo estáis escuchando, no? (estamos en pleno directo). Pues sobran entonces las palabras.
 ¿Lo estáis escuchando, no? (estamos en pleno directo). Pues sobran entonces las palabras. Así,
Así,