
Hasta el 27 de Mayo, en la
Sala de exposiciones La Pedrera de la Fundación Caixa Catalunya, se puede visitar la exposición
La Música y el III Reich. De Bayreuth a Terezin.En ella, a través de pinturas, dibujos y grabados, además de material audiovisual como grabaciones sonoras, películas y diferentes ejemplos gráficos y documentales, se analiza el uso de la música por el
III Reich.

Se repasan las consecuencias del concepto de “arte degenerado” que, por un lado, afectó a estilos como el jazz y a compositores judíos como
Mendelssohn, Meyerbeer, Offenbach o Mahler y, por otra parte, llevó a decretar la superioridad natural de la música alemana construida a partir de autores como
Bach, Händel, Beethoven, Bruckner y, como no,
Wagner.

También se presta especial atención a la creación musical que tuvo lugar en lugares emblemáticos para el régimen, como el campo de concentración de
Terezin, un “idílico” centro piloto diseñado para engañar a la comunidad internacional que incluso llegó a obtener, tras una visita oficial, el beneplácito de la
Cruz Roja.
La exposición viene acompañada por algunas proyecciones cinematográficas, y por el ciclo de conferencias
Lengua y exterminio.
Cuaderno para la Música y el III Reich
ResponderEliminarotro posible cuaderno para La Música y el III Reich
ResponderEliminar