Historia secreta de los años 50 (lo que no se pudo contar) (Manuel Espín)

De lo que se trata es de desenmascarar la verdad “no oficial”, de conocer a personajes como Evita Perón, de poner en su contexto películas tales como Bienvenido Mr. Marshall, o de desentrañar sucesos que quedaron velados tras el tupido envoltorio de la conjura judeo-masónica, el antiespañolismo (esto no está tan anticuado) o la pura y dura censura de la época.
Pero también en las páginas de esta Historia secreta de los años 50 podemos encontrar curiosidades, asuntos descacharrantes, o situaciones esperpénticas que retratan la España de aquel momento.
Para que os hagáis a la idea, cortopego de la editorial parte de la reseña: “¿Es verdad que un grupo de fervorosos partidarios de Franco creó una comisión para que el Vaticano nombrara cardenal al Caudillo? ¿Cómo se vivieron en la realidad cotidiana los años del nacional-catolicismo? ¿Eisenhower en su entrevista con Franco de diciembre del 59 se quejó de la falta de libertad religiosa en España? ¿Cómo actuaba la censura en la primera televisión de la época? ¿Es verdad que hubo críticas a la tardía actuación del Capitán General en las inundaciones de Valencia del 57? ¿Por qué Franco no acudió a la ciudad del Turia pese a haberse producido un centenar de muertos? A todas estas y otras muchas cuestiones responde Historia secreta de los años 50 (lo que no se pudo contar), un recorrido por el tiempo comprendido entre 1951 y 1959, una década decisiva en la Historia contemporánea de España y sin embargo muy poco o muy mal conocida”.

Una Biblioteca Heredada: El viaje a ninguna parte [Historia equivocada] (Fernando Fernán Gómez)
ResponderEliminarUna Biblioteca Heredada: Escenas de cine mudo (Julio Llamazares)
ResponderEliminar